28 de noviembre de 2009

NACIONAL DE BEISBOL JUVENIL EN EL DF, 1992

EQUIPO SONORA 1992
CATEGORIA JUVENIL MENOR
CAMPEONATO NACIONAL DE BEISBOL JUVENIL
CAMPOS LIGA MAYA
MEXICO, DF



Uno de los jugadores sonorenses en su turno al bat...

19 de noviembre de 2009

MIGUEL ACUÑA ANDREWS DE LA DINASTIA ACUÑA.



Miguel " Boyo " Acuña , Noviembre del 2009
Club " Lobos Grises Universidad de Durango "
 
Nota de Troter67.-Interesante reportaje del área de Prensa de Los Lobos Grises de la Universidad de Durango que participan en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional.
 ( LNBP)
Ha reserva de que salgan más hazañas del Boyo, habría que agregar , que en un Estatal aquí en Sonora anotó 48 puntos en un juego por el Campeonato entre Cananea y Agua Prieta y que tuvo una temporada en la Liga Pr ofesional de Hungría, en Europa.  
En la temporada pasada año 2009 en CIBACOPA, quedó Campeón con Los Mineros de Cananea


MIGUEL ACUÑA: EXPERIENCIA Y EJEMPLO.

El "Boyo”, como es conocido Miguel Acuña, no un simple jugador de baloncesto; tras él hay una historia que lo convierte en un ser humano modelo. Es quizás uno de los personajes más queridos en la ciudad de la que es originario: Cananea, Sonora. Aquel lugar, ha sido históricamente una zona prolífica en el sector minero.
En 2005, Lobos Grises encaró su primera temporada dentro de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Al final de la temporada, un dulce sabor de boca quedó en los aficionados al deporte de los rebotes y bloqueos; el equipo logró ingresar a la postemporada, cayendo frente a Soles de Mexicali, dejando todo en la duela.
Para la siguiente temporada, los objetivos eran más que los del debut. Necesarios eran extranjeros de calidad, y mexicanos que, además de sudar el jersey, pudieran aportar en todos los sentidos al aún joven equipo universitario. Laselle Taylor, quién repetía como estratega, encontró a en un elemento con esas, y aún más características, que lo convertirían en ídolo de los duranguenses: Miguel Acuña.
El eterno número 4, es considerado por muchos el mejor artillero en México desde fuera del perímetro. Y es que desde aquel 1999, año en que comenzó a forjar su carrera con Soles de Jalisco, de sus brazos comenzaron a salir certeros disparos, que sorprenderían a todo quién lo viera sobre la duela.
Miguel Alejandro Acuña Andrews, es un jugador de baloncesto profesional, nacido en el estado de Sonora, el 6 de diciembre de 1972. Hijo de Lauro Fernando Acuña e Idelisa Andrews (+). Es el menor de seis hermanos; son la muerte de su madre y la de uno de sus hermanos, Jesús Lauro, lo que más ha sufrido. Y lo que más lo ha hecho crecer. De él era el número 4, mismo que ahora porta como homenaje a sus enseñanzas. No solo le dejó el dígito de la casaca, sino una gran herencia humana y su amor por el baloncesto.
Ha portado ya varias casacas en el baloncesto mexicano, entre las que destaca la de Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, equipo al que perteneció de 2001 a 2005, aunque con una temporada jugada para Zorros de Morelia en 2003. Fue la institución jalisciense la que lo proyecto a la élite de jugadores mexicanos que se convirtieron en figura comenzado el nuevo milenio.
Su calidad no sólo ha sido reconocida, sino proyectada en sus números sobre la duela: además de ganar los concursos de triples en 2004, 2005 y 2006, ha sido clave en la obtención de las copas Independencia que ostenta Lobos Grises UAD, de 2006 y 2007.
Su promedio de efectividad en tiros de 3 es envidiable: durante la temporada 2007-2008, alcanzó un 54 por ciento de efectividad; aunque se vio marginado de la mayor parte de la temporada por una lesión en la muñeca.
Tras la duela
“El Boyo”, como es conocido Miguel Acuña, no un simple jugador de baloncesto; tras él hay una historia que lo convierte en un ser humano modelo. Es quizás uno de los personajes más queridos en la ciudad de la que es originario: Cananea, Sonora. Aquel lugar, ha sido históricamente una zona prolífica en el sector minero. La extracción de cobre es la principal actividad económica de la región. En medio de ese clima árido, en el que el baloncesto es una de las principales pasiones, ha sabido crecer hasta llegar al lugar histórico que ocupa ya en el deporte nacional. Viene de un lugar del que resulta difícil salir.
Y esa forma de luchar es la que refleja en la duela, en la banca y tras ella. Para Laselle Taylor y sus compañeros, Miguel Acuña es uno de esos jugadores clave en el vestidor. La experiencia adquirida lo ha dotado de un increíble oficio sobre la duela y a la hora de las palabras. Nunca se quedará callado; nunca renegará de las decisiones de los técnicos; siempre sabrá que decir. Sonreirá y aplaudirá cuando debe. Gritará cuando sea necesario. Sirve además como un asistente más del coach que lo comande.

El 2009.
Hablar del año entrante, es observar un futuro en el que Miguel Acuña se sigue viendo como basquetbolista. A sus 35 años, sigue con la fuerza necesaria para dejar en la cancha más minutos, más puntos; y recibir a cambio más enseñanza.
Más allá del año entrante no habla. Un paso a la vez; ganar hoy es la fórmula para triunfar mañana.
De pequeño anotó, a los siete años, 48 puntos en el juego de campeonato en su primaria, Leona Vicario. En 1996, jugando basket universitario para Tecos de la UAG, anotó 71 tantos, con 12 triples.. Le gusta anotar en la cancha. También le gusta anotar en la vida.

Miguel Acuña.
Edad: 35 años.
Estatura: 1.82 Metros.
Número: 4.
Posición: Guardia Tirador.
Luis Lozano -Prensa Lobos Grises

18 de noviembre de 2009

OLIVER SESMA CON PIONEROS EN LA LNBP

Haz click en el link para ver la foto y comentarios. Oliver aparece de frente.
Sesma Caballero  Oliver Griban   -   -  27/5/1986   Sonora







Oliver Sesma es originario de Caborca y lo deben de recordar jugando para la Prepa del Tec bajo las òrdenes de Osvaldo Paredes , por allà el 2004. Obtuvo una beca para la Universidad de San Josè en California , dònde ya estaba jugando Gustavo Ayòn, hoy en el basquetbol de España.
Con 2.07 mts de altura , Oliver juega de Centro o Delantero de Poder .
Suerte a nuestro paisano.    

Jugará Óliver Sesma con la Universidad Estatal de San José

Por Christian Vernet
el imparcial
Publicado: 08.09.2006
Con la estatura de un gigante y un futuro pleno de sueños, el joven basquetbolista sonorense, Óliver Sesma Caballero, es parte del equipo de los Spartans de San Jose State University.
El sueño de ser parte de un equipo colegial en el sistema universitario (NCAA) se ha convertido en realidad para el atleta de 20 años, quien es originario de Caborca y empezó a escribir su historia en tierras sonorenses.
Un par de años vistiendo los colores azules de los Borregos del Itesm Campus Sonora Norte en sus años de bachillerato y la actuación en el Campamento de Basquetbol de Michael Jordan, le otorgaron la oportunidad de quedarse en Estados Unidos.
"Estuve dos años jugando para el Tec (Itesm), donde tuve buenos números, ganamos un Intercampus, ganamos un Torneo Navideño de El Imparcial, en general tuve una destacada participación individual y colectiva.
"En el verano del 2004, me enteré de un campamento de basquetbol de Michael Jordan en Santa Bárbara, California, y decidí irme para allá por mis propios medios y ahí fue donde encontré el contacto", señaló el basquetbolista.
El salto a EU
Las cosas salieron a la perfección durante el campamento para el sonorense, Óliver jugó de tal manera que llamó la atención de varios entrenadores, principalmente de José Gil, quien lo seleccionó para formar parte del Alisal High School en Salinas, California.
Sesma participó con la preparatoria de Alisal durante la temporada del 2004-2005, con la que tuvo un buen desempeño que le valió ser seleccionado por el equipo Hossiers de San Francisco, con el cual viajó en una gira por toda la Unión Americana.
"Estuvimos en varios campamentos como el de Nike, Adidas, Reebok, visitamos en torneos a Indiana, Kansas, Las Vegas, eran torneos donde estaban presentes los buscatalentos de las universidades norteamericanas.
"Hubo ofrecimiento de varias universidades como Indiana, Arizona State, St. Mary's, Universidad de California y San Diego State, pero decidí quedarme con San José porque hay más apoyo para los mexicanos", expresó Sesma.
Los Espartanos de San Jose State Univesity participan en la División 1 de la NCAA cuentan en su plantel para la temporada 2006-2007 con un par de mexicanos, además de Óliver tienen a Gustavo Ayón, quien es originario de Nayarit.
"Vamos llegar los dos juntos al equipo, dos mexicanos, eso será en gran parte de beneficio para mí, ya que nos tendremos como apoyo en el cuadro, aunque Gustavo no podrá jugar este año por su cambio de universidad", indicó el caborquense de más de 2.07 metros de estatura.
Para Sesma, el haber pasado los últimos dos años en Estados Unidos le ha beneficiado mentalmente y en el nivel de juego.
"La experiencia que he tenido en Estados Unidos me ha dejado contar con una mentalidad ganadora, porque creo que es mucho más importante que el nivel de basquetbol que tienes, aunque deben estar combinados.
"Siempre tenemos que tener una mentalidad positiva, vamos a trabajar durante cuatro años para crecer como persona y atleta, estar en la universidad va a ser muy productivo tanto para mi carrera deportiva como en los personal", puntualizó Óliver.
Sueña con la NBA
Uno de los sueños de todo basquetbolista es llegar a ser jugador de un equipo de la NBA, Sesma ese objetivo lo tiene bien puesto en la cabeza, ya que algún día le gustaría emular lo que realizó Eduardo Nájera.
"Con el favor de Dios, uno de mis sueños es llegar algún día al mejor basquetbol del mundo, a la NBA. Con la llegada de Eduardo Nájera se han abierto las puertas para los latinos y mexicanos, espero tener esa oportunidad en el futuro.
"Tengo metas a largo y a corto plazo, uno de los primeros objetivos es llegar a ser Novato del Año de nuestra conferencia, y en un futuro poder jugar en la NBA. Todos los basquetbolistas queremos llegar hasta ahí", expresó con emoción el delantero de poder sonorense.
George Nessman es el entrenador de los Espartanos y gracias a que Óliver cuenta con una buena relación con el auxiliar técnico Derrick Allen, le ha beneficiado para que se encuentre con el plantel de la universidad.
"Tener esta oportunidad tan grande es algo incomparable, estoy muy agradecido con Dios, y con la gente que me ha apoyado en Caborca y en Hermosillo, mi familia, y toda la gente que creyó en mí, sólo me queda echarle ganas y seguir adelante.
"Mi nivel de juego ha crecido, en la técnica, disparos, pero el progreso que más he tenido es en mi defensa, me considero un delantero versátil, ya que no juego en la pintura, tengo movilidad puedo tirar de lejos, son algunas de mis características", señaló.
Durante su corta carrera en el baloncesto, Óliver Sesma ha tenido importante gente que lo ha guiado por el camino correcto, iniciando con su madre María Elena, su tía Ana y sus entrenadores Francisco Portillo, Osvaldo Paredes, José Gil y el actual, George Nessman.
Óliver Sesma Caballero
» Deporte: Basquetbol
» Posición: Delantero de poder
» Equipo: San Jose State University
» Número: 12
» Carrera: Primer Semestre de Economía
» Entrenador: George Nessman
» Edad: 20 años
» Fecha de Nac.: 27 de mayo de 1986
» Lugar de Nac.: Caborca, Sonora
» Estatura: 2.07 metros
» Peso: 118 kilos