Lesiones y Deserción de los mejores jugadores dejan huérfano el Torneo Mundial de Turquía.
Rondo y Kobe, lo verán por la TV
    El Pais.com.-J. MORENILLA / R. ÁLVAREZ - Madrid / Barcelona - 24/08/2010             
Era Turquía convertida en una tierra de gigantes. Los edificios más  emblemáticos de Estambul, empequeñecidos ante las sombras de Pau Gasol,  Kobe Bryant, Tony Parker y Andrew Bogut, que botaban el balón desde las  alturas. Un espectacular vídeo promocional con el que los organizadores  del Mundial de baloncesto, que comenzará el próximo sábado, pretendían  atraer a las estrellas de la canasta. Pero las estrellas han  desaparecido poco a poco y los mejores baloncestistas del mundo no  disputarán el torneo.
Estados Unidos ha descartado al base Rondo por "asuntos personales"
Ni Pau Gasol con España, ni Nowitzki con Alemania, ni Parker, Noah y  Pietrus con Francia, ni Ginóbili con Argentina, ni Nash con Canadá, ni  Kobe, LeBron y Howard, entre muchos otros, con Estados Unidos -de hecho,  ninguno de los que ganaron el oro olímpico en Pekín hace dos años-, ni  Holden y Kirilenko con Rusia, ni Okur con Turquía, ni Yao Ming con  China, ni Lorbek y Smodis con Eslovenia, ni Papaloukas con Grecia, ni  Siskaukas y Jasikevicius con Lituania, ni Stojakovic con Serbia... En el  Mundial estarán las mejores selecciones -de entre los primeros 21  conjuntos en la clasificación de la FIBA falta Italia, octava, aunque en  una aguda crisis-, pero faltarán los mejores jugadores del planeta.
Dos  de las tres últimas bajas significativas han llegado por lesión:  Calderón, en España, y Nené Hilario, en Brasil. La otra, la de Rajon  Rondo, en Estados Unidos, la ha decidido Mike Krzyzewski. El  seleccionador norteamericano ha sorprendido a todos porque el base de  los Celtics de Boston había cuajado una temporada sensacional. Pero en  el partido amistoso contra España no jugó Rondo ni un solo minuto. Según  el cuerpo técnico, la baja se debe "a asuntos personales".
Antes  renunciaron por problemas físicos jugadores como Pau, que pidió un alto  tras otra temporada agotadora en los Lakers, y Bogut. En otros casos,  las ausencias han llegado por las presiones de los clubes de la NBA a  sus jugadores para que renunciaran al Mundial. O, simplemente, porque  los baloncestistas han decidido por su cuenta ver el campeonato por  televisión. La deserción ha sido un cuentagotas continuo.
La FIBA  se ha quedado sin lo mejorcito de su cartel publicitario. Como ya hizo  en el Mundial de 2006, el máximo organismo del baloncesto europeo ha  incrementado el número de participantes de 16 a 24 -cuatro grupos de  seis conjuntos cada uno, de los que se clasificarán los cuatro primeros  para los octavos de final- y metió entre los participantes, a través de  invitaciones, a cuatro equipos que no habían conseguido la  clasificación: Alemania, Rusia, Lituania y Líbano. Pero ni así las  selecciones europeas comparecen con sus mejores galas. Para algunas  estrellas, el Mundial ha parecido un engorro más que una oportunidad de  lucirse. Para eso está la NBA, el gran foco del baloncesto, la mejor  pasarela y la meca de los negocios. Hoy por hoy, como los Juegos  Olímpicos, con mucho más gancho y atractivo mediático y económico que el  Mundial.
En el baloncesto, sin embargo, la polémica no es nueva.  No hace tanto, en 1998, en Grecia, el cierre patronal de la NBA impidió  que Estados Unidos fuera representado por un equipo comandado por  Duncan, Garnett, Payton y Hill. En su lugar, Rudy Tomjanovich, el  técnico de Houston y también seleccionador, tuvo que agitar una  coctelera plagada de descartes de la NBA y que se ganaban la vida en  clubes europeos, como Wood (Barcelona y Tau), Alexis (Madrid y Berlín) y  Hawkins (Olympiacos). Aquel equipo concluyó en el tercer puesto. Cuatro  años antes, en Toronto, los estadounidenses, con Dumars, Shaquille  O'Neal, Miller y Kemp ganaron el oro tras vencer por 46 puntos en la  final a Rusia. Por entonces, la única selección que podía competir  contra ellos con alguna posibilidad era la de Serbia, excluida del  torneo a causa del embargo decretado por la ONU por el conflicto bélico  en las ex repúblicas yugoslavas.
Ahora, Serbia vuelve a estar  pendiente de otra posible sanción a varios de sus jugadores,  especialmente a Krstic, tras la tangana en el amistoso que jugó contra  Grecia la semana pasada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario